top of page
Buscar

Comunicación de valores sustentables

  • Foto del escritor: Eco-Talento
    Eco-Talento
  • 17 oct 2019
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 22 nov 2019

LUIS GAMALIEL SOLIS

La comunicación sostenible es aquella que tiene como principal objetivo acompañar, facilitar y promover las formas sostenibles de desarrollo humano para sociedades sostenibles. Promueve los valores de la sustentabilidad, el diálogo, la identidad, la transparencia, la legitimidad, la gobernabilidad; crea comunidad y aumenta la sostenibilidad del sistema en su conjunto. La comunicación sostenible es aquella que tiene como principal objetivo acompañar, facilitar y promover las formas sostenibles de desarrollo humano para sociedades sostenibles. Promueve los valores de la sustentabilidad, el diálogo, la identidad, la transparencia, la legitimidad, la gobernabilidad; crea comunidad y aumenta la sostenibilidad del sistema en su conjunto

Los medios de comunicación constituyen un agente moderador social de primer orden y pueden ser utilizados como un instrumento de control importante capaz de investigar y denunciar acciones inapropiadas de los poderes públicos, así como de educar, sensibilizar y movilizar acciones en defensa de los problemas ambientales.

La introducción del concepto de desarrollo sostenible en el ámbito internacional aparece en 1987 en un informe de las Naciones Unidas y afirma que todos los habitantes del planeta gozamos del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer a las generaciones futuras. Las autoridades deben prever este derecho así como el derecho a la información y educación ambiental, pero los medios de prensa deben ser también rigurosos con la información que publican.

La especie humana es la que ha tenido más capacidad de manipular y ajustar el entorno a sus necesidades. El impacto humano sobre el medio ambiente se acelera cada vez más a causa de la presión demográfica, el desarrollo tecnológico, el incremento del consumo y la movilidad asociada. Nuestra huella ecológica aumenta cada vez más por nuestro actual modelo de desarrollo. Es entonces cuando nos vemos obligados a afrontar la complejidad de estos fenómenos desde una perspectiva sistémica e integradora que hasta el momento se habían considerado independientes.

En 2007 se firmó un convenio de colaboración entre la SEP y la SEMARNAT, para participar de manera intensiva en materia de medio ambiente y ecología ante el cambio climático, con una revisión y actualización de contenidos de educación ambiental y para el desarrollo sustentable

La incorporación de la educación ambiental para la sustentabilidad en los planes y programas de estudio en el nivel medio superior se ha dado en tres ámbitos: legislativo, administrativo y planeación.


Fuente:



Contenido para descargar:



https://www.comunicarseweb.com/sites/default/files/1417632245_que_puede_y_debe_hacer_la_comunicacion_por_la_sustentabilidad.pdf







Proyectos de sustentabilidad realizados en otras materias:

Química I: Mtra. Karla Gabriela, recolección de Pet

Inglés: Mtra. Sandra, cartel sobre consumo responsable

 
 
 

4 Comments


danielalor.cervantes
Oct 21, 2019

Me gustan este tipo de proyectos

Like

jsjs
Oct 21, 2019

Deberían de hacer más de este tipo de trabajos

Like

a207445
Oct 18, 2019

Esta buena la página

Like

Sarai Méndez Oficial 🥰😎
Oct 18, 2019

Que padre trabajo

Like
Post: Blog2_Post
bottom of page