Participación ciudadana
- Eco-Talento
- 17 oct 2019
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 23 nov 2019
JOSUE DÍAZ ORTEGA JOSUE DÍAZ ORTEGA
Todos los días, miles de estudiantes de zonas rurales del Estado de México acuden a escuelas en condiciones precarias: después de caminar hasta una hora y media los niños, niñas y jóvenes llegan a espacios donde no hay agua para beber o asearse, lavarse las manos o mantener los sanitarios limpios.
Esta situación es especialmente grave para las maestras y las niñas y jóvenes durante su periodo menstrual.
Cuando las escuelas no cuentan con saneamiento básico y agua de calidad se afecta el bienestar de los estudiantes, así como su salud. Las enfermedades se propagan rápidamente en espacios reducidos, con poca ventilación, donde no pueden lavarse las manos. Las escuelas se convierten es espacios de donde los estudiantes se enferman.
Como una forma de compromiso con la niñez mexiquense Vamos a Dar integró su segunda estrategia para la promoción de la educación en zonas rurales: el Programa de Escuelas Sustentables. Primero de esta índole en el Estado de México. El objetivo es la incorporación de tecnologías apropiadas para zonas rurales como en las que labora la institución como la captación, almacenamiento y reúso de agua de lluvia, lo que permite que alumnos y maestros cuenten con agua de forma segura, asequible y permanente.
La organización se une al compromiso de nuestro país para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, ya que el suministro de agua potable y saneamiento reduce la probabilidad de que los estudiantes padezcan de enfermedades diarreicas[1]. Esta iniciativa promueve también los derechos de los niños y las niñas como el derecho a la salud, educación y participación. Nuestro objetivo es implementar aquellas acciones que permitan lograr un ambiente escolar limpio, libre de olores, que limite la transmisión de bacterias, virus y parásitos dañinos
Es por ello que en meses pasados realizamos un diagnóstico para conocer las necesidades básicas de agua y saneamiento en escuelas secundarias de San José del Rincón. Se eligió comenzar esta labor con tres escuelas que se encuentran en comunidades clasificadas como de Alta y Muy Alta Marginación.
Fuente:
http://www.vamosadar.org.mx/noticias/?p=410
Contenido para descargar:
Direccion: Alvaro Obregón 917

Vivimos en una sociedad consumista y este tipo de paginas sirven bastante