top of page
Buscar

Consumo responsable

  • Foto del escritor: Eco-Talento
    Eco-Talento
  • 17 oct 2019
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 22 nov 2019

OSCAR GAMEZ PEÑA

El consumo responsable es un concepto defendido por organizaciones ecológicas, sociales y políticas que consideran que los seres humanos harían bien en cambiar sus hábitos de consumo ajustándolos a sus necesidades reales y optando en el mercado por opciones que favorezcan la conservación del medio ambiente y la igualdad social.

Algunos de los puntos a tener en cuenta en el consumo responsable son: • Considerar el impacto ambiental desde el punto de vista del ciclo de vida del producto a comprar, valorando los procesos de producción, transporte, distribución, consumo y residuos que deja el producto. • Determinar la huella ecológica que determinado estilo de vida y consumismo producen. • Determinar qué empresas, productos y servicios, respetan el medio ambiente y los derechos humanos para preferirlos frente a otros que no cumplan con los citados requisitos. • Plantear el tipo de comercio que se desea favorecer.

CONSEJOS PARA UN CONSUMO RESPONSABLE

1 Antes de comprar algo, reflexiona detenidamente si realmente se necesita comprarlo o si sólo te estás guiando por la publicidad.

2  Si te decides a comprar algo, averigua de qué materia prima se fabrica, de qué manera su proceso de manufacturación impacta al medio ambiente y si genera algún daño o injusticia social.

3 También considera qué impacto al medio ambiente y al entorno social tiene el uso de lo que piensas comprar.

4  Cada vez que compres algo, debes considerar también el impacto causado por los residuos y la basura que genera.. Si puedes, al hacer la compra, lleva tus propias bolsas de tela, de papel, de cartón o, incluso, las de plástico usadas anteriormente hasta que sean inservibles.

5 Evita los productos de "usar y tirar", si no son estrictamente necesarios.

6 Rechaza las bolsas de plástico que dan en supermercados y comercios

7 Compra el contenido y no el envase, muchas veces se paga más por todo lo que implica la fabricación y la eliminación de los envoltorios, que se tiran directamente a la basura, que por el contenido.

8 Recicla antes que comprar, muchas de las cosas que están para tirar pueden volver a utilizarse de otras maneras y formas ¡¡usa tu imaginación!!

9 Evita las latas y los productos muy envasados. Las fiambreras y los tarros de cristal son una forma más ecológica que guardar los alimentos en plástico y aluminio.

10 Dar prioridad a productos con envases retornables o reutilizables.

11 Si utilizas artículos desechables, que sean de materiales compostables, biodegradables o, en todo caso, reciclables. Por ejemplo platos, vasos, cubiertos, bolsas, bolígrafos desechables de materiales compostables, como bioplásticos en lugar de plásticos.



EN CIFRASEL CONSUMO EN CIFRAS

9 Evita las latas y los productos muy envasados. Las fiambreras y los tarros de cristal son Europa y el norte de América, es responsable del 60% del consumo mundial. (Informe sobre el Estado del Mundo. Instituto Worldwatch, 2004)ch, 2004)

- Los españoles consumen y contaminan casi tres veces por encima de la capacidad biológica de su territorio. (La huella ecológica en España. Ministerio de Medio Ambiente, 2005)

9 Evita las latas y los productos muy envasados. Las fiambreras y los tarros de cristal son veces más energía que un nigeriano. (Instituto Worldwatch, 2004)

9 Evita las latas y los productos muy envasados. Las fiambreras y los tarros de cristal son veces más energía que un nigeriano. (Instituto Worldwatch, 2004)

- La tercera parte de los consumidores adultos europeos tiene una adicciónleve al consumo. (Estudio de adicción al consumo en la Unión Europea. Javier Garcés, 1999)

- Desde 1996 hasta el año 2003, la basura urbana ha crecido un 40%. (Greenpeace, 2006)

- Según la ONU, cada año el mar recibe 6,4 millones de toneladas de basura. (Programa de Medio Ambiente de Naciones Unidas)



Fuente:


Contenido para descargar:



https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=http://biblioteca.semarnat.gob.mx/janium/Documentos/Ciga/Libros2013/CD001595.pdf&ved=2ahUKEwiMr4jLgf_lAhUHKawKHateBaUQFjAAegQIBRAB&usg=AOvVaw0GYdhp80IqEsF7cMnzMAEy










 
 
 

6 Comments


Maluma Oficial
Oct 22, 2019

Buen trabajo

Like

danielalor.cervantes
Oct 21, 2019

Excelente trabajo

Like

torres.areliyuri.19.0042
Oct 21, 2019

Me gusta el contenido,buen trabajo!!!

Like

bbetyms99
Oct 18, 2019

Me gustó, buen trabajo

Like

majosousa22
Oct 18, 2019

Que padre tu conclusión

Like
Post: Blog2_Post
bottom of page